top of page

Verónica Murúa (México)

Soprano

 

 

 

 

Nació en la Ciudad de México. Terminó estudios de licenciatura y maestría en canto en la Manhattan School of Music y la Universidad de Illinois respectivamente. Estudió el ciclo propedéutico en la Escuela Nacional de Música hoy Facultad de Música, UNAM. Actualmente realiza el Doctorado en Interpretación musical en esta última. Asimismo, concluyó la Licenciatura en Ingenieria Química en la Facultad de Química, UNAM.

Fue becaria del FONCA Creadores Escénicos 2018, inició el proyecto de rescate de la ópera “Catalina de Guisa” (1859) de Cenobio Paniagua (1821-1882) con una Beca PAPIIT-DGAPA-UNAM. En julio de este año, fue aceptada para participar en el curso de dirección orquestal en Lyon France con la Orchestre Symphonique Confluences Conducting Academy y fue soprano solista en el concierto final en 2019. En 2020 asistió a un segundo curso en Colombia donde dirigió y fue soprano solista en el concierto final.

En 2006 debutó en el Carnegie Hall con la Everett Symphony Orchestra bajo la batuta del director italiano Piero Romano. Coordinó durante ocho años del “Encuentro Universitario de la Canción Mexicana e iberoamericana” en la Facultad de Música, UNAM donde es catedrática de tiempo completo desde 1998 en las asignaturas de canto, música vocal mexicana y ópera de cámara. Ha sido acreedora de las becas FONCA–creadores escénicos, –coinversiones y – residencias artísticas en dos ocasiones en el Banff Centre for the Arts. En noviembre de 2010 estrenó el Oratorio Visión de los Vencidos; un Réquiem Mexicano de Marcela Rodríguez con la Filarmónica de la Ciudad de México. Por su trabajo de rescate sonoro fue invitada como coordinadora de patrimonio intangible al Diplomado en Patrimonio Cultural de México impartido en la Facultad de Arquitectura, UNAM.

Ha cantado producciones operísticas con la Miami Lyric Opera, FIL-Teatro Colón en Guadalajara, Festival Verano Musical de Veracruz, Opera de Bellas Artes, Das Theaterhof en Münich, Festival de Música Nueva de La Habana, Cuba, Festival Internacional Chihuahua, Festival del Desierto en Chihuahua, México en Escena-Tempus Fugit.

Ha cantado como solista bajo la batuta de Guido Maria Guida, José Luis Castillo, Antoni Ros-Marbà, Juan Carlos Lomonaco, Guillermo Salvador, Guadalupe Flores,Benjamin Juárez Echenique, Eduardo Sanchez Zuber, Kurt Klippstatter, Donald Schleicher, Zuo Houang Chen, Antonio Tornero, Félix Carrasco, Glen Cortese, Carlos García Ruíz, Carlos Miguel Prieto, Armando Pesqueira, José Arean, Christian Gohmer, Enrique Barrios, Iván LópezReynoso. Ha cantado los roles de Tosca-Puccini, Mimi-Puccini, Donna Anna, Donna Elvira y Fiordiligi- Mozart, Nedda-Leoncavallo, Santuzza-Mascagni, Female Chorus-Britten, y un sinnumero de recitales de canción de arte y participaciones sinfónicas.

En 2011, fue invitada al Festival Internacional de Música Española y Latinoamericana en Kansas, USA como maestra e intérprete. Participó como solista en las grabaciones de Egmont, Beethoven con OFUNAM; Gran Misa en Do menor K 427 de Mozart con Orquesta Sinfónica de Minería, Pájarito Errante, obras de Estanislao Mejía y el disco Enlaces; obras de Lucía Alvarez. Estrenó en México la obra contemporánea Producing for a while de David Dzubay en el Festival de Música Nueva Manuel Enriquez. Su labor de rescate e intérprete en el ámbito de la música mexicana, ha culminado en dos discos compactos: Posromanticismo mexicano, obras para voz y piano de compositores mexicanos y Eccomi! arias para soprano de compositores mexicanos (2014).

ALH_MURUA-9241-BN.jpg
bottom of page