top of page
Festival Internacional de Música de la Piedad
Luis Angel Rivera (México)
Pianista y gestor cultural
Realizó estudios de perfeccionamiento pianístico en la Schola Cantorum de París dentro de la prestigiosa clase de Eugen Indjic (alumno del célebre Arthur Rubinstein). Posteriormente, ingresa al Conservatoire International de Musique de Paris para estudiar con la pianista francesa Danielle Laval (alumna de Vlado Perlemuter). En esta misma ciudad recibió clases magistrales del pianista Jean Dubé.
En 2022 se graduó del Máster en Musicología Aplicada (performance, musical management and media) en la Universidad de La Rioja, España. En 2016 obtuvo el título de Máster en Interpretación Musical de la Universidad Internacional de Valencia. Durante su estancia en España, recibió consejo del Dr. Pablo Gómez Abalos en Musikeon, Valencia (centro de alta especialización pianística y de investigación). Es Licenciado en Música por la Universidad de Colima donde estudió en el Instituto Universitario de Bellas Artes en la clase de Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin. En 2015 le fue otorgado el premio José Rolón de fin de carrera por esta misma institución. Asimismo, obtuvo el Grado Profesional bajo la guía de la pianista Mercedes Pons en el Conservatorio de Música del Estado de México.
Ha contado con los consejos de pianistas como Vladimir Ovchinikov, Gina Levinson,Vladislav Kobalsky, Baya Kakouberi, Fenia Chang, Julia Bees, Francisco Escoda, Jean Dube, Ruggero Ruocco, A. Sokolov, Elena Tsvetkova, Jorge Federico Osorio, etc. Aunado a los consejos por parte de los destacados profesores de piano, cabe señalar una influencia artística importante a raíz de sus encuentros con el cineasta Alejandro Jodorowsky en París.
Se ha presentado en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Dallas, Wichita, Barcelona, Valencia, Granada y París. Ha participado en festivales de relieve internacional como La Fête de la Cité (Francia), Dallas International Music Academy, Wichita International Music Festival, St. Petersburg International Music Festival, Festival Internacional de Piano de Monterrey, Festival Internacional de Piano de la UAEM. Ha sido invitado a impartir cursos, conferencias y clases en diversas universidades e instituciones culturales de Italia, España y México. En 2018 Participó como ponente en el "XV Seminario Internacional de Música, poesía y artes" de la ciudad de Nápoles, Italia.
Es fundador y director del Festival Internacional de Música de La Piedad, Michoacán. Dicho festival ha contado con la colaboración de instituciones como el INBAL, Estudio de Ópera de Bellas Artes, el Conservatorio de Las Rosas y el Colegio de Michoacán. Además, esta iniciativa ha acogido dentro de sí proyectos como la Cátedra de piano "Franz Liszt", el ciclo "Music Education Lectures" y las extensiones del Festival Internacional de Guitarra de Paracho y el Festival de Guitarra de Morelia del año 2022. De 2018 a 2022 fue Director del Centro Integral de Formación en Música auspiciado por la Fundación Cuenca del Lerma para la Educación A.C. programa que ha beneficiado a cientos de niños y jóvenes del municipio de La Piedad con actividades vinculadas a la cultura y a la educación musical. Su actividad como gestor cultural le ha valido para participar en el Congreso Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible "MONDIACULT 2022".
Sus intereses en la música también abarcan aspectos tales como la neurociencia y la musicología aplicada. Es Diplomado en Neurociencias por la Universidad Iberoamericana. En 2021 fue becado por la Fondazioni PierFranco e Luisa Mariani de Milán para participar en la VII Neuroscience and Music Conference de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Asimismo, desde 2022 realiza una investigación en el ámbito de la neurociencia aplicada y la técnica pianística como parte del programa de Máster y Doctorado en Educación Musical una Perspectiva Multidisciplinar de la UGr. Dicha institución, le ha avalado excepcionalmente la posibilidad de asistir a los laboratorios del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada para profundizar en su investigación.
Actualmente vive en Granada, España. Desde esta ciudad andaluza desarrolla su actividad artística, pedagógica e investigadora. Imparte permanentemente el curso "Desarrollo pianístico". Algunos de sus alumnos han sido ganadores de concursos nacionales e internacionales y provienen de renombradas universidades y conservatorios de México, España, China, Perú y Estados Unidos. Sus clases de piano se caracterizan por vincular la interpretación musical, la musicología, la cognición musical y las neurociencias.

bottom of page