top of page

Francisco Escoda Patrón (España)

 Pianista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienza sus estudios musicales en Alicante, su ciudad natal, para continuarlos en Madrid con Manuel Carra, en el “Sweelinck Conservatorium van Amsterdam” con Jan Marisse Huizing y en la Schola Cantorum de Paris con Eugen Indjic (discípulo del célebre Arthur Rubinstein).

Aquí obtiene el Diploma de Virtuosismo “a l’unanimité et félicitations du jurée”, la máxima distinción otorgada por dicha escuela.

Su formación ha sido enriquecida con los consejos de maestros como Leonard Stein, Lazar Berman, Claude Helffer, Hakon Austbo o Piotr Paleczny, por citar algunos.

Ha sido galardonado en numerosos concursos y festivales de piano: “Manuel de Falla” (Granada), “Marisa Montiel” (Linares), “Gaetano Zinetti” de Verona (Italia), “Cidade de Alcobaça” (Portugal), “Ciudad de Albacete”, “José Roca” (Valencia), “Gerardo Diego” (Soria), “Ciutat de Manresa”, “Primitivo Lázaro” (Huelva), “Pedro Bote” (Badajoz), “Ciutat de Xàtiva”, “Música en Compostela”, “Holland Music Sessions” (Holanda) o “Chopin Festival of Bergen”, entre otros.

Ha ofrecido numerosos recitales por España y Europa, además de ofrecer conciertos en algunos países latinoamericanos (México, El Salvador). Es de destacar su colaboración con el Instituto Cervantes, el Centro Cultural Tahar Haddat y el Acropolium de Túnez para dar a conocer la música española, así como su laureada aparición en el “Chopin Marathon" de Groningen, con gran éxito de crítica y público.

En el ámbito de la Música de Cámara, forma parte del Trío Musicalis (Grupo Residente del Círculo Valenciano de Madrid y Grupo Patrocinado por la Revista “Música y Educación”), con quienes recientemente ha presentado el disco “Constrasts” (IBS Classical), y ha compartido escenario con primeras figuras internacionales como Nobuko Imai (viola) o Arno Bornkamp (saxofón).

Su estrecha colaboración con el gran compositor Luis de Pablo le lleva a preparar su obra integral para piano, dándola a conocer en importantes salas como el Círculo de Bellas Artes (Madrid), la Fundación Juan March (en concierto emitido en directo por Radio Clásica), o la Chilehaus de Hamburgo (Alemania).

Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y “Ediciones Albert Moraleda”.

Al margen de su actividad concertística y de investigación, Francisco Escoda ha ejercido la docencia desde 2003, siendo Profesor Invitado en el Conservatorio Superior de les Illes Balears, Profesor en los Conservatorios Superiores de Alicante y Castellón, Consultor Externo y Profesor en el Máster de Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional Valenciana-VIU, premiado con una “Mención de Honor” en la 5ª edición del Concurso Internacional Teaching With Sakai Innovation Award (TWSIA) celebrado en USA en 2012, en reconocimiento a la innovación pedagógica y excelencia en proyectos, y Profesor Erasmus en los Conservatorios de Venecia y Castelfranco (Italia), Conservatorio de Praga (Rep. Checa) y Bydgoszcz Academy (Polonia).

En 2012-13 participa en un programa de prevención de la violencia a través de actividades culturales en El Salvador, tras el cual recibe una distinción en la Asamblea Legislativa de dicho país por sus servicios a su educación musical.

En la actualidad compagina su carrera concertística con la pedagógica en la Schola Cantorum de París (desde 2016), Universidad Internacional de Valencia (donde además dirige el Máster en Interpretación e Investigación Musical) y la Fundación MpMusic.

 

 

PSICÓLOGO CLÍNICO.

 

A partir de su propia experiencia personal y la percepción de las experiencias de otros músicos (amigos, compañeros, profesores,…), Francisco Escoda comienza a interesarse a finales de los años 90 por el fenómeno del acercamiento del músico al escenario y, más en concreto, por los procesos de ansiedad escénica que en ocasiones conlleva. Finaliza la Licenciatura en Psicología Clínica en el año 2000, y desde entonces se ha dedicado permanentemente a la investigación sobre los fundamentos de la ansiedad escénica, así como a los distintos métodos terapéuticos de afrontamiento de estas situaciones. En el campo de la investigación, obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en “Psicofisiología de la ansiedad” con la máxima calificación, y participa en distintos congresos y conferencias. 

En el campo de la difusión, interviene en entrevistas radiofónicas (como en Psicología Hoy, de Radio 3), ofrece cursos y charlas. 

En el apartado docente, ha sido profesor de “Tratamiento y Análisis del Miedo Escénico” en el Conservatorio Superior de Música de Castellón, el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares y en el Máster en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional Valenciana (VIU).

También, en el campo de la Introducción a la Musicoterapia, imparte docencia en el Conservatorio Superior de Castellón desde 2004 hasta 2010.

En este sentido, su manual acerca del miedo escénico (hoy en propiedad de la VIU) ha sido referencia para diversas investigaciones en curso.

Desde el punto de vista terapéutico y de difusión, colabora con Conservatorios, Orquestas españolas y diversas Instituciones españolas, europeas y Latinoamericanas  en el tratamiento y la prevención del miedo escénico entre músicos, además de continuar su labor investigadora.

fransico escoda.jpg
bottom of page